SEMANA 10


SEMANA 10:


 OTROS RELACIONADOS AL PERFIL.

-    Tramos de descanso.
TRAMO. Con carácter genérico, cualquier porción de una carretera, comprendida entre dos secciones transversales cualesquiera. Con carácter específico, cada una de las partes en que se divide un itinerario, a efectos de redacción de proyectos. En general los extremos del tramo coinciden con puntos singulares, tales como poblaciones, intersecciones, cambios en el medio atravesado, ya sena de carácter topográfico de utilización del suelo.
-    Capacidad de la vía, 
Teóricamente la Capacidad se define como la tasa máxima de flujo que puede soportar una autopista o calle. De manera particular, la Capacidad de una infraestructura vial es el máximo número de vehículos que razonablemente pueden pasar por un punto o sección uniforme de un carril o calzada durante un intervalo de tiempo dado, bajo las condiciones prevalecientes de la infraestructura vial, del tránsito y de los dispositivos de control.

 El intervalo de tiempo utilizado en la mayoría de los análisis de Capacidad es de 15 minutos, debido a que se considera que éste es el intervalo más corto durante el cual puede presentarse un flujo estable. Como se sabe, que el volumen en 15 minutos así obtenido es convertido a tasa de flujo horaria, entonces la Capacidad de un sistema vial, es la tasa máxima horaria.

 La infraestructura vial, como ya se explicó en el capítulo anterior sea ésta una autopista o calle, puede ser de circulación continua o discontinua. Los sistemas viales de circulación continua no tienen elementos externos al flujo de tránsito, tales como los semáforos y señales de alto que produzcan interrupciones en el mismo. Los sistemas viales de circulación discontinua tienen elementos fijos que producen interrupciones periódicas del flujo de tránsito, independientemente de la cantidad de vehículos, tales como los semáforos, las intersecciones de prioridad con señales de alto y ceda el paso, y otros tipos de regulación.

 Dependiendo del tipo de infraestructura vial a analizar, se debe establecer un procedimiento para el cálculo de su Capacidad y calidad de operación. Por lo tanto, el principal objetivo del análisis de Capacidad, es estimar el máximo número de vehículos que un sistema vial puede acomodar con razonable seguridad durante un periodo específico. Sin embargo, los sistemas operan pobremente a Capacidad; pero generalmente ellos raramente se planifican para operar en este rango.

 A su vez, mediante los análisis de Capacidad, también se estima la cantidad máxima de vehículos que el sistema vial puede acomodar mientras se mantiene una determinada calidad de operación, introduciéndose aquí el concepto de Nivel de Servicio.


carril de ascenso,

CARRILES DE ASCENSO

Es un carril adicional que se coloca cuando se acomete a una tramo en pendiente. 

NECESIDAD DEL CARRIL:

Cuando debe determinarse la necesidad del carril de ascenso en un tramo en pendiente, los términos conocidos del problema 


 cambio de ancho de calzada.

La transición de un ancho de calzada a otro diferente deberá realizarse de un modo gradual. 

-    Criterios económicos para la selección de la rasante.

Corte

 El corte es la parte de la explanación constituida por la excavación del terreno natural hasta alcanzar el nivel de la subrasante del camino.

 Rasante del camino 

Nivel terminado de la superficie de rodadura. La línea de rasante se ubica en el eje de la vía. 

Subrasante del camino 

La subrasante es la superficie terminada de la carretera a nivel de movimiento de tierras (corte y relleno), sobre la cual se coloca la estructura del pavimento o afirmado. La subrasante es el asiento directo de la estructura del pavimento y forma parte del prisma de la carretera, que se construye entre el terreno natural allanado o explanada y la estructura del pavimento.

 Berma

 Franja longitudinal, paralela y adyacente a la superficie de rodadura de la carretera, que sirve de confinamiento de la capa de rodadura y se utiliza como zona de seguridad para el estacionamiento de vehículos en caso de emergencia. 

Carril 

Parte de la calzada destinada a la circulación de una fila de vehículos en un mismo sentido de tránsito. 

Calzada

 Parte de una carretera dispuesta para la circulación de vehículos. Superficie de rodadura Parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos compuesta por uno o más carriles, no incluye la berma. 

Superficie de rodadura

 Parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos compuesta por uno o más carriles, no incluye la berma.

Cuneta Canales


abiertos construidos lateralmente a lo largo de la carretera, con el propósito de conducir los escurrimientos superficiales y subsuperficiales procedentes de la plataforma vial, taludes y áreas adyacentes, a fin de proteger la estructura del pavimento.

Base

Capa de material selecto y procesado que se coloca entre la parte superior de una subbase o de la subrasante y la capa de rodadura. Esta capa puede ser también de mezcla asfáltica o con tratamientos según diseños. La base es parte de la estructura de un pavimento.

VIDEOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

SEAMANA 5

SEMANA 11

SEMANA 14